IA Minds Externo

IA Minds

¿Te apasiona la innovación, la inteligencia artificial y el desarrollo de soluciones que transforman la vida de las personas?

Metodología del Reto – “Innovación con Propósito”

Desarrollar una solución basada en IA que prediga, optimice y recomiende acciones para reducir el consumo energético y la huella de carbono en entornos urbanos, industriales o corporativos.

Indra y Minsait ya trabajan en soluciones de smart cities y eficiencia energética. Este reto permite mostrar cómo el CoE NovaIA puede aplicar modelos de IA predictiva y generativa para la sostenibilidad operativa, alineado con objetivos ESG y transición energética.

Objetivos específicos:

  1. Predecir consumos energéticos o emisiones.
  2. Identificar patrones de uso ineficiente.
  3. Generar recomendaciones automáticas y visualizables.
  4. Explicar decisiones del modelo (XAI).

Incríbete desde el 6 de noviembre 2025, haciendo clic AQUÍ.

¿Dónde y cuándo se realizará?

  • 16 & 17 de enero de 2026
  • Colombia
  • Modalidad: Remoto

¿Qué aprenderás?

  • Inteligencia Artificial aplicada a la sostenibilidad:

    • Modelos predictivos para estimar consumo energético.
    • Modelos generativos para simular escenarios futuros o proponer soluciones.
    • Algoritmos de optimización para eficiencia energética.

     

  • Procesamiento de datos reales:

    • Limpieza, análisis y visualización de datos energéticos.
    • Uso de sensores IoT, datos climáticos, consumo histórico, etc.

     

  • Desarrollo de soluciones tecnológicas:
    • Prototipado rápido de aplicaciones (web, móvil, dashboards).
    • Integración de APIs, bases de datos y plataformas cloud.

¿Qué obtienes?

Aprendizaje práctico:

  • Aplicación real de IA en sostenibilidad, eficiencia energética y smart cities.
  • Experiencia en innovación tecnológica con impacto ambiental.
  • Conocimiento de estándares ESG y cómo se integran en soluciones corporativas.

 

Desarrollo de habilidades:

  • Pensamiento estratégico y analítico para resolver problemas complejos.
  • Trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.
  • Comunicación efectiva de ideas técnicas a públicos diversos.

 

 Reconocimiento y oportunidades:

  • Visibilidad ante empresas líderes como Indra y Minsait.
  • Posibilidad de ser parte de proyectos reales o incubadoras de innovación.
  • Premios, certificaciones o menciones que pueden fortalecer el perfil profesional.

 

Impacto personal y social:

  • Contribución a la sostenibilidad y la transición energética.
  • Sentido de propósito al trabajar en soluciones con impacto positivo.
  • Inspiración para futuros proyectos en tecnología responsable.

 

Proyección profesional:

  • Mejora del portafolio con un caso de uso concreto.
  • Networking con expertos en IA, sostenibilidad y tecnología.
  • Potencial para emprendimiento o desarrollo de soluciones escalables.

Referencia a parrafo
¿Quiénes pueden participar?

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes universitarios o recién graduados en ingeniería, ciencias ambientales, informática, economía, diseño o afines. Profesionales técnicos o estratégicos interesados en sostenibilidad e innovación. Personas con experiencia en proyectos de impacto social o ambiental.

  • Bases en inteligencia artificial y ciencia de datos: manejo de modelos predictivos, generativos, análisis de datos, etc.
  • Conocimientos en sostenibilidad energética: comprensión de conceptos como huella de carbono, eficiencia energética, transición energética.
  • Habilidades en programación: Python, R, o similares; uso de librerías como TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn.
  • Capacidad para prototipar soluciones: desarrollo de aplicaciones, dashboards, APIs, etc.

Capacidad para conectar tecnología con impacto social y ambiental.

Ganadores

Ganadores

Un comité de mentores y expertos evaluará los equipos según capacidad de análisis y comprensión del caso:

  • Creatividad e innovación en la propuesta.
  • Claridad en la presentación final.
  • Trabajo colaborativo.
  • Actitud de aprendizaje.

Referencia a parrafo
¿Cómo puedes inscribirte?

¿Cómo puedes inscribirte?

  • Desde el 6 de noviembre 2025, haciendo clic AQUÍ.
  • Recibe la confirmación y participación de la sesión de lanzamiento donde se presentará el caso del reto.
  • Forma tu equipo o únete a un equipo asignado por los organizadores.
  • Desarrolla la solución con acompañamiento de mentores y presenta tu propuesta final.
Hitos claves del reto

Hitos claves del reto

  1. Lanzamiento oficial e inscripciones: 6 de noviembre de 2025
  2. Sección introductoria y conformación de equipos: 16 de enero de 2026
  3. Entrega de propuestas finales: 17 de enero de 2026
  4. Evaluación y presentación ante jurado: 19 de enero de 2026
  5. Premiación y anuncio de seleccionados: 19 de enero de 2026

Al participar podrás ganar

Referencia a parrafo

Primer puesto

Primer puesto

Te sorprendemos

Segundo puesto

Segundo puesto

Te sorprendemos

Tercer puesto

Tercer puesto

Te sorprendemos